Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiesta. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2010

Mambo Electoral

La segunda intervención grupal de The Wake Up Proyect fue otra fiesta conceptual que tomó como tema la atmosfera de campaña electoral y la veda en visperas de comisios. Mambo Electoral- realizada el día sábado 27 de junio de 2009 también en la casa-sede de 3 de febrero 848- pretendía satirizar el manoseo de los ideales democráticos y lo ridículo y anacrónico de la obligatorierad de la liturgia cívica, por medio de una mixtura estética homeless, piquetera, ocupa y de acto partidario. Para ello conseguimos barriles de comustible y lubricante industrial, y 50 kg. de leña para montar lo que denominamos una "intemperie calefacionada". Luego se realizaron grafittis y stenciles con arcaicas e incluso insultantes consignas. También se intervino una serie de cajas de cartón con el escudo patrio, a modo de urnas. Desde el primer momento la concurrencia era convocada a una parodia de mitín de campaña por lo cual se incluía un choripán y gaseosa con la entrada, haciendo referencia a la demagogia asistencialista. A su vez, el flyer aludía a un supuesto candidato doble, presentado sendas veces en listas fantasmas.

Al comienzo, DJ Franko amenizó la pista del patio con clásicos del rock, new disco e indie dance, al tiempo que la terraza ardia a humo de leña y choripan, al ritmo de Pibes Chorros y Nestor en Bloque. La Africanita Rocanblues, con su hard rock duro y afilado, abrió la noche con algunas versiones de Pink Floyd, The Doors y temás propios. Atoms, por su parte, coronó la sección en vivo con su electro-lisergia experimental y progresiva, despuntando en temas como I'm in Sunday y Love is Real. El climáx llegó cuando Bob Esponja, el candidato en cuestión (performado por el actor y clown Ariel Gabinis), hizo aparición en la pista de baile con un rémix del himno nacional como fondo musical, ofreciendo voletas con estimulantes presentes (bolsas ziplock con flores de cannabis y pastillas de caramelo y azucar impalpable, que emulaban las anfetaminas o extasis y la cocaína). DJ Pablo Jubany se hizo cargo desde ese momento, a fuerza de Disco y Funk (con homenaje especial al rey del Pop recientemente fallecido). Todo transcurría normalmente entre hit y hit, hasta que, por un ligerísimo descuido de la puerta de entrada ya hacia el final de la noche (5:30 am), irrumpieron, aunque muy amablemente vale aclarar, las fuerzas policiales que hacía ya varias horas merodeban las inmediaciones y habían intentado entrar con anterioridad, mas sin éxito dado que la puerta se encontraba, debido a la clandestinidad del evento, cerrada. Instaron a los dueños de casa a dar por concluido el evento e invitar a la multitud a dispersarse, caso contrario labrarían actas de procedimiento, incautarían alcohol y detendrían a los responsables. Así se procedió pues, como ellos lo requirieron tan cortesmente y apelando a motivos legales y de sentido común. Entonces la turba se disperso con cara de coitus interruptus, pero sin chistar.
Así, como pseudo-mártires contraculturales, y en medio de este episodio rayante en la ridicules, pero tranquilos y agradecidos por el humano proceder policial, acabamos la fiesta los artistas del grupo y nuestros allegados más próximos

TWUP






San Seacabó Fest

El día sábado 4 de abril de 2009 una verdadera multitud copó la casa-sede de encuentros del Wake Up Proyect para darse cita en el 1º evento organizado del grupo. La San Seacabó Fest fue una fiesta temática-conceptual donde tomaron lugar diferentes manifestaciones artísticas. Sanseacabó pretendía emular el clima de kermesse barrial de un día de santo popular, apócrifo en este caso. Sanseacabó vendría a ser un santo ficticio al cual oramos para pedir o agradecer un final felíz y pronto de alguna situación. La idea surgió- además de con el bien habido latiguillo "...y san! se acabó"- como símbolo de la emergente necesidad grupal de concluir ciertas etapas de manera saludable a nivel personal, al tiempo que inaugurar nuestra obra colectiva en un contexto que propiciara el conocimiento mutuo de los componentes del colectivo, con el menor conflicto estético posible. Por eso la elección del formato fiesta, ya que las intervenciones se superponen o suceden con un mínimo de programación y con un acuerdo temático previo que sirve como disparador.
La decoración de la casa comenzó horas antes de la apertura y consistía entre otras cosas de guirnaldas de luces, tiras de colores, una silueta troquelada de la efigie del santo con la cual fotografiarse, e incluso un altar donde dejar oraciones, súplicas y ofrendas.

El evento comenzó a las 20:00 hs de ese día tras un viernes de clima lluvioso que milagrosamente se disipara para ocasión del evento. La fiesta fue abierta por una concurridísima feria de diseño con más de diez productores de indumentaria y accesorios- entre ellos Cul de Sac, Guillermina, Fantastik Plastik, Eve y Visión- en simultaneo con la tropa graffitera convocada por Vir Negri, que intervino en vivo las paredes de la terraza. Luego el monje zen Luis Aguilar se hizo cargo de la lectura del I Ching, oráculo que era posible consultar con una cotribución voluntaria. Daddy Rocks abrió la noche a eso de las 23 hs. con un show que repasaba su repertorio habitual. La barra y cocina permaneció abierta desde el comienzo de la noche proveyendo a los concurrentes de pizzas, panchos, cerveza y tragos.

La puerta comenzó a cobrar la reglamentaria y anunciada admisión de $ 10.- a las 0:00 hs. y la multitud se agolpó en la pista doble (terraza y patio) para bailar hasta entrada la madrugada al son de hits del rock, pop, funk y disco ofrecidos con pericia por los DJs Fat Satan y Pablo Jubany.


TWUP